jueves, 11 de junio de 2015

LA ETAPA PREESQUEMATICA



La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
(según Viktor Lowenfeld)
Esta etapa se caracteriza, porque el niño crea conscientemente formas que tienen relación con el mundo que lo rodea.
A los 4 años el niño hace formas reconocibles.
A los 5 se pueden observar personas, casas, arboles.
A los 6 años las figuras evolucionan hasta constituir dibujos claramente distinguibles y con un tema. Trazara un dibujo bastante elaborado de la figura humana.
A los siete forma el esquema de la figura humana y su ambiente, esto es el concepto que el niño ha formado a través de mucha experimentación y dibuja con gran cantidad de detalles.
La figura humana se dibuja con un círculo por cabeza y dos líneas verticales como piernas “renacuajo” o “cabezón” luego adicionará los brazos a ambos lados de las piernas, más tarde la agregara un círculo entre ambas piernas a modo de vientre.
En esta etapa no hay mucha relación entre los colores de los objetos y los objetos representados, un hombre puede ser de color rojo, azul o amarillo. Usara sus colores favoritos.
Los objetos se ubican alrededor de su imagen, ya que es una etapa de egocentrismo y concibe el espacio como aquello que lo rodea. En esta etapa el niño se entusiasma representando aquellas cosas que tienen significado para él.
Materiales artísticos apropiados para esta etapa:
Un excelente material para trabajar con los niños a esta edad es la tempera espesa aplicada con pincel sobre hojas grandes o cartones.
Una mesa baja es la mejor superficie para que los niños pinten, también el suelo, o bien fijar los papeles sobre caballetes o sobre la pared.
Los colores tipo pastel son materiales excelentes, también los lápices de colores para dibujar detalles, tizas, fibras, papeles de colores.
La arcilla o masas son excelentes materiales para lograr la tridimensión.Pre- Esquemático:
En esta etapa el niño crea conscientemente ciertas formas que tienen alguna relación con el mundo que lo rodea.
Esta creación adquiere gran significado si pensamos que es el comienzo de la comunicación grafica. Los trazos y garabatos van perdiendo cada vez más su relación con los movimientos corporales, son ahora controlados y se refieren a objetos visuales.
El niño trata de establecer una relación con lo que intenta representar, esto origina gran satisfacción. Hacia los 4 años el niño hace formas reconocibles, hacia los 5 años ya se puede observar personas, casas, árboles y a los 6 años las figuras han evolucionado hasta constituir dibujos claramente distinguibles y con un tema.



Características de los dibujos Pre-Esquemáticos:
A los dibujos de esta edad se los considera como resultado de la evolución de un conjunto indefinido de líneas, hacia una configuración representativa definida. Los movimientos circulares y longitudinales evolucionan hacia formas reconocibles, el primer símbolo logrado es el de la figura humana. La importancia de las personas en los dibujos es evidente a lo largo de toda la infancia.
No esta claro por que la representación del renacuajo debe ser la primera manera que el niño utiliza para representar al ser humano, puede ser que se este dibujando así mismo. Esto supone que el niño esta dedicado al Yo, la perspectiva egocéntrica del mundo, es en esta etapa una visión de si mismo.
La representación del renacuajo se forma más elaborada con adición de brazos.
Pueden aparecer muchas variaciones en este desarrollo y cuando el niño alcanza los 6 años ah llegado a trazar un dibujo bastante elaborado de la figura humana. El niño busca continuamente conceptos nuevos y sus símbolos representativos también cambian constantemente, esto también se cumple respectos de sus casas y árboles.


Significado del color:
El niño ha comenzado a crear formas conscientemente, y son las formas en si las que le resultan importante. Su habilidad para trazar formas de su propia elección domina su pensamiento.
Hay poca relación entre el color elegido para pintar un objeto y el objeto representado, el niño pinta según como lo hayan impresionado los colores, el uso del color a esta edad es una experiencia cautivante, aunque el niño no desee establecer una relación exacta con el color, puede disfrutar usando el color a su gusto.
(Uso de colores vivos y aplicación con fluidez)
Si se le critica a un niño el uso de color o se le indica cual es el color se estará interfiriendo con su expresión, solo a través de la experimentación continua establecerá una correspondencia entre sus reacciones afectivas entre el colore y la organización armónica en sus dibujos.


Significado del espacio:
Los dibujos de un niño en el primer nivel de la representación señalan un concepto de espacio muy diferente del que tiene un adulto.
El niño concibe el espacio como aquello que lo rodea. (Los objetos aparecen arriba, abajo o uno junto a otro).
No se ve a si mismo en el suelo, junto a otros objetos que también están en el suelo.
El espacio se concibe como algo que esta alrededor del niño, en donde esto no establece relación entre los objetos.
Mientras un niño esta en la etapa “Pre-Esquemática” no tiene sentido tratar de enseñarle a leer, ni intentar hacerlo razonar en formas abstractas sobre los números.
No hay compresión genuina de su contenido (contar-letras).
Cuando se esfuerza a un niño a realizar tareas en el que no esta capacitado puede conducir a ciertas acciones indeseables.
Se considera así mismo como el centro del ambiente. En el que podría llamarse etapa de egocentrismo.
Las experiencias son mas significativas, cuando esta estrechamente relacionado con algo.


Desarrollo del niño en edad Pre- Escolar:

No puede ignorarse el medio del cual proviene el niño, todos los niños de esta edad tienden a ser curiosos, llenos de entusiasmo, inclinado a aprender tares, especialmente aquellas que implican manipulación de materiales y deseosos de expresarse.
El mundo gira alrededor del niño y su experiencia esta limitada a un contacto directo con su ambiente.
Juega consigo mismo y junto a otros niños; su conversación es mas bien un reflejo de su propio pensamiento que el desarrollo de una cualidad social.
El estudio de sus dibujos nos permite tener una perspectiva del método y del razonamiento que están detrás de sus acciones.
El desarrollo nunca es un proceso suave o paulatino.



Los dibujos Pre-Esquemáticos como reflejo del desarrollo:

El dibujo es más que un ejercicio agradable para el niño, es el medio gracias al cual desarrolla relaciones y concreta muchos pensamientos. El dibujo se convierte en una experiencia de aprendizaje.
Mediante la experiencia del dibujo el niño comienza a establecer cierto tipo de organización conceptual, no es una experiencia que pueda exponerse.
El desarrollo de conceptos en el arte y sus relaciones con la realidad puede ayudarnos a comprender el proceso mental infantil.
El desarrollo intelectual a esta edad esta mezclado con fantasías, realidad y respuestas biológicas al medio ambiente.
Cuanto más detalle se encuentren en un dibujo mayor será la conciencia que el niño ha tomado de las cosas que lo rodean.
En sus dibujos exagera aquellos objetos o hechos en los cuales se ah visto emocionalmente envuelto. Se sabe más de un niño por lo que dibuja que por lo que dice.
Durante las primeras representaciones el niño creador expresa conceptos independientes y no preguntara como se dibuja una boca o una nariz.
Los símbolos copiados aparecen repetidos en forma dura e inflexible. El niño creador, pinta, dibuja, o manipula espontáneamente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario